22/7/25

Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 8.

El curso llega a su séptimo día y, por tanto, a su fin. Hoy nos sumergimos en la cultura y la historia pasada y presente de Islandia. Para ello, visitamos el Museo al aire libre de Arbaer. Compuesto por más de 20 edificios históricos , incluyendo casas tradicionales, una iglesia una granja y un pueblo, recrea la vida en Reikiavik a lo largo de los siglos. En verano tienen animales propios de una granja, como el caballo de raza pura islandesa (su tamaño es como el de un pony, de ahí que se confunda) y gallinas. Ovejas no hay porque tienen tres meses de “vacaciones” y están sueltas y en libertad en las montañas para comer y prepararse para el invierno en la granja, en la que tienen que ser alimentadas al estar todo cubierto de nieve. 

Nos llama la atención que la educación se hizo obligatoria para niños de 10 a 14 años en Islandia en 1907. Hoy es de los 6 a los 16 años, como en España y ha evolucionado para convertirse en un sistema inclusivo, de alta calidad y con un fuerte enfoque en la igualdad de oportunidades, lo que ha contribuido al gran desarrollo del país y a la formación de una población altamente cualificada. 

Este ha sido el broche final a nuestro curso. Aquí acaba nuestro periplo por tierras islandesas. Ahora toca preparar la maleta porque mañana, domingo, toca regresar a España. 






Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 7.

Hoy es el penúltimo día de curso y vamos a visitar Westman Islands. Como es sabido, Islandia tiene una enorme actividad volcánica y Heimaey, su isla principal, es un ejemplo de resiliencia. A través de esta isla, hemos profundizado en su historia volcánica visitando el Museo Eldheimar, memorial dedicado a la erupción del volcán Eldfell que obligó a evacuar a la población de Heimaey. El museo muestra cómo afectó a la isla y cómo la comunidad se recuperó. Como curiosidad, las casas tienen una fecha grabada en sus fachadas para conmemorar este hecho del 23 de enero de 1973, cuando la erupción volcánica, que comenzó en la montaña Eldfell, enterró parte de la ciudad bajo lava y ceniza. Esta fecha sirve como un recordatorio constante del impacto del desastre natural y la resiliencia de la comunidad que logró reconstruir la ciudad. 

También profundizamos en la vida marina y la cultura local. Heimaey es un lugar excelente para observar frailecillos, ya que en esta isla se concentra la colonia más importante de Islandia. Se pueden ver solo en la temporada de cría que abarca de abril hasta finales de agosto. Es la mejor época para verlos en grandes cantidades, ya que están más activos anidando, alimentando a sus crías y volando de un lado a otro. 

Como reflexión final tras esta visita, me llama la atención que no hay apartamentos ni hoteles construidos alrededor de las zonas de playa, por lo que la fauna y flora conserva por completo su hábitat. 

Tras finalizar la visita, realizamos la ceremonia de entrega de los certificados. Es un lugar fantástico para llevarla a cabo, puesto que el paisaje es inmejorable. 




Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 6.

Vamos a por el día 6!

Hoy quedamos en el Hotel Central Plaza para realizar las presentaciones PowerPoint de los participantes en el curso. Ha sido una primera parte muy interesante porque nos ha servido para establecer una red de contactos entre profesores de diferentes países (en mi caso, he conectado con profesores de Hungría, Martinica, República Checa, Portugal y Alemania). Tras un breve descanso, María, nuestra monitora, nos ha impartido una clase magistral sobre el desarrollo sostenible en Islandia, destacando especialmente que toda la verdura que se consume en Islandia se produce en invernaderos sostenibles o que el consumo de electricidad procede al 100% de energías renovables, de ahí que la luz sea tan barata aquí (al igual que el agua que procede de los glaciares). Finalmente, hemos pasado a la segunda parte de la sesión donde hemos tenido que diseñar una actividad interdisciplinar centrada en la naturaleza de nuestra zona y que podamos implementar en nuestros centros. Tras finalizarla, hemos realizado una puesta en común y ha habido propuestas muy interesantes.
Y, tras un parón para comer, toca un momento de descanso y relajación. Para ello, la escuela ha organizado una actividad opcional a la famosa Blue Lagoon, el monumento más visitado de Islandia. Se trata de un balneario de aguas termales rodeado de roca volcánica. Un lugar especial en el que refugiarse del ruido de la ciudad, si bien llama la atención el silencio de los islandeses en la calle o en los restaurantes…Otro contraste más con nuestra cultura. Mañana más y mejor!






Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 5.

Ya estamos en el día 5 de Islandia y hoy toca hacer una ruta de senderismo de dos horas por Reykjadalur, un valle con un paisaje verde y rocoso al mismo tiempo. La ida, de 3,5 kilómetros, finaliza en una zona de baño en un río donde confluyen el agua fría del río y el agua caliente de esta zona geotermal. Esto es lo curioso que tiene este país: puedes bañarte en agua caliente a poca profundidad y fuera estás a 10º. Actualmente, los islandeses no visitan esta zona termal natural porque la mayoría tienen jacuzzi y sauna en casa.

A mediodía decido visitar un restaurante de comida tradicional islandesa, Seafood Street Restaurant, donde pruebo por primera vez la sopa tradicional de marisco en un bol de pan.

La tarde nos guarda dos sorpresas que se localizan en el conocido como Círculo Dorado de Islandia: primero, visitamos un fenómeno de la naturaleza espectacular, el géiser activo de Strokkur, que entra en erupción cada 5-10 minutos, lanzando agua a alturas de entre 15 y 20 metros. Es la principal atracción del área geotérmica de Haukadalur. Y para poner la guinda al pastel nos espera la catarata de Gullfoss. No es solo la catarata más conocida de Islandia, sino también una de las más llamativas y sorprendentes debido a su cascada doble de 31 metros de altura en total. Ha sido, sin duda, una de las visitas más completas por su belleza y majestuosidad. 





Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 4.

Hoy nos desplazamos a una de las zonas más visitadas de Islandia: la costa sur. Salimos temprano porque nos espera un largo día que comenzará con la visita a la cascada de Skógafoss. La isla tiene numerosas cascadas, ya que se encuentra en una zona volcánicamente activa con frecuentes erupciones y glaciares, lo que crea paisajes con muchos desniveles y ríos que fluyen hacia tierras bajas desde las “Highlands” o tierras altas. Tras la visita,  nos dirigimos a la “Black sand beach” de Reynisfjara, famosa por sus impresionantes columnas de basalto, resultado de la actividad volcánica. Se dice, además, que las formaciones rocosas de alrededor son troles (criatura mitológica) petrificados al intentar robar unas pesadas ovejas a unos pastores y darles la luz del sol. Sin embargo, también es conocida como una de las playas más peligrosas del mundo por su profundidad y olas. 

Ahora toca descansar para comer y la parada técnica tiene lugar en Vik, pueblecito pesquero donde se grabó la serie “Katla” y donde continúa la arena negra y las formaciones rocosas. 

Sin embargo, la visita más esperada (y también la más alejada) es la “Diamond beach”, una playa volcánica de arena negra, famosa por sus icebergs que parecen diamantes al ser varados en la orilla.  Se encuentra junto a la laguna glaciar de Jökulsárlón, en la costa sureste de Islandia. Los icebergs, que se desprenden del glaciar Vatnajökull, se acumulan en la playa, creando un paisaje único. Como curiosidad, este glaciar ocupa el 10% de la superficie de la isla. 

Y aquí termina nuestro día, reflexionando sobre la belleza de la naturaleza y cómo poco a poco va desapareciendo por la acción del hombre. 



Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 3.

Llegamos al segundo día de curso y en esta ocasión la clase se va a desarrollar al aire libre. Para ello, nos desplazamos en autobús al Museo “Perlan” (su nombre se debe a su forma de perla), un edificio de más de 25 metros de altura situado a las afueras de la ciudad y en la cima de una montaña, por lo que merece la pena visitarlo por sus vistas panorámicas. La visita incluye una exhibición sobre el viaje al interior de un volcán (súper realista e impresionante!), recién estrenado hace un mes; un planetario donde se pueden ver auroras boreales; y una cueva de hielo con temperaturas extremas y nieve real. En el plano didáctico, observamos preocupados las consecuencias del cambio climático a través del oso polar que hay en la sala de la fauna islandesa, donde nos aclaran que su procedencia es de Groenlandia (no es un animal autóctono) y que cada vez aparecen más en las costas de Islandia arrastrados por témpanos de hielo groenlandés por culpa del cambio climático y en busca de comida. Muchas llegan exhaustos y mueren de inanición.

Tras un descanso para comer, nos acercamos a Seltún, un área geotermal situado en la península de Reykjanes con un enorme parecido a un paisaje lunar. Con su grava roja y sus fumarolas humeantes, el lugar está plagado de pozas de barro, fumarolas y fuentes termales. Después de la visita, nos acercamos al faro donde están los acantilados de Valahnúkur, que alberga una gran colonia de aves silvestres y donde hay una escultura dedicada al alca gigante, una especie de pingüino,  tristemente conocida por ser la única ave que se ha extinguido en Islandia (la última data de 1844). 

Finalmente nos acercamos a un curioso lugar donde coinciden las placas tectónicas de Euroasia y Norteamérica y que se separan constantemente unos 2 cm por año. Este es el motivo por el que la península ofrece una actividad volvánica permanente y los terremotos no son raros aquí.

Por la tarde, decido hacer un tour opcional por un volcán que erupcionó por última vez en 2021, el Fagradalsfjall. Tuvo su primera erupción en aproximadamente 800 años el 19 de marzo de 2021, marcando el inicio de una serie de erupciones en la zona. La inmensa lengua que dejó impresiona, pero al menos no hubo que desalojar a nadie alrededor. No se puede decir lo mismo de la localidad de Grindavik, que se ha convertido en un pueblo abandonado tras la erupción del volcán Sundhnúksgígar (también en la península de Reykianes). El Gobierno ha comprado las casas de gran parte de la población de este pueblo pesquero para que no regresen a sus casas e impresiona ver a través de los cristales las casas vacías, sin vida. Me he acordado irremediablemente de La Palma…Ojalá y estos sucesos no ocurrieran, pero la naturaleza es incontrolable. 



Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 2.

 A la 1 pm comienza el curso “Nature everywhere” y, como primera toma de contacto, decido pasear por el centro de Reikiavik para situarme y conocer algunos de los lugares más representativos de la capital islandesa: el edificio Harpa. Situado en el paseo marítimo, destaca por su impresionante fachada formada por un entramado de hexágonos de cristal que simulan las escamas de un pez. Este edificio con una magnífica acústica es un centro de conciertos y conferencias de la ciudad; el mercado Kolaportid, curioso por la comida local que venden, como carne de caballo, huevos de avestruz o el pescado seco islandés (normalmente bacalao). Secado al aire libre, se come con mantequilla y se considera un manjar; o Hallgrímskirkja, una de las iglesias más sorprendentes que he visto nunca, destaca por su arquitectura inspirada en las columnas de basalto propias de esta tierra de hielo y fuego. 

Tras este recorrido, me dirijo al Hotel Centro Plaza donde tendrá lugar el inicio del curso. Comienzan las presentaciones, introducción a los contenidos del curso y actividades para romper el hielo. Descubro que hay más de once nacionalidades entre los 45 participantes: Alemania, Italia, Austria, isla Reunión, Martinica, Hungría, Eslovenia, etc.

Tras un descanso para degustar productos de nuestra tierra y compartirlos con nuestros compañeros europeos, hacemos una ruta guiada por Reikiavik donde se afianza todo lo que previamente había recorrido durante la mañana, más el paseo por el río Tjörn, donde patos, gansos y cisnes compiten por la comida que le lanzan los visitantes o la plaza Austurvóllur, donde se encuentra el parlamento islandés. 

Con esta ruta guiada ofrecida por la escuela finaliza nuestro primer día de curso. 





Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 1 (28 de junio)


A las puertas de finalizar el curso escolar y, por ende, de comenzar las vacaciones de verano, emprendo con mucha ilusión el camino a Reikiavik (Islandia), donde realizaré el curso de Erasmus+ “Nature everywhere “ (“La naturaleza en todas partes”).  Y es que Islandia, un país del tamaño de Portugal y con apenas 400.000 habitantes, es mundialmente conocido como tierra de hielo y fuego, es decir, tierra de glaciares y volcanes. Pero lo más impactante a mi llegada al aeropuerto de Keflavík es que a la 1:30 horas de la madrugada  (hay dos horas menos de diferencia con respecto a España) sigue siendo completamente de día.


Tras llegar al apartamento una hora más tarde y comprobar que hay unas cortinas bien opacas, me dispongo a descansar. Mañana toca comenzar el curso con la presentación y convivencia como toma de contacto (y conocer posibles socios para futuros proyectos Erasmus+), de mostrarnos los tesoros naturales de Islandia que iremos descubriendo a lo largo de la semana y, como objetivo final, concienciarnos sobre la necesidad de practicar un turismo sostenible y conocer de primera mano las consecuencias del cambio climático. Let’s we go!;)