2/10/25
Jornadas Erasmus+ “Colours” 22 mayo 2025, Albacete
30/9/25
Baremación para la participación del profesorado en movilidades Erasmus+
El IES Clara Campoamor oferta las siguientes movilidades Erasmus+ para el profesorado durante el curso 2025-26:
1. Curso estructurado (3 movilidades de 6 días)
2. Job shadowing (2 movilidades de 5 días)
3. Movilidad con alumnos (3 docentes en movilidad de 5 días con 12 alumnos)
El plazo de presentación de solicitudes será del 18 de septiembre al 3 de octubre a la coordinadora de Proyectos Europeos del centro, Lucía Delgado. Son las siguientes:
La Comisión de Selección se reunirá con fecha 10 de octubre de 2025 para llevar a cabo el proceso selectivo establecido en el Proyecto KA121 de Erasmus+: "Empowering future, inspiring change", estando formada por:
- Dª. Consuelo Simón López Villalta, Directora del IES Ramón Giraldo.
- Dª. Mª Lucía Delgado García de Dionisio, Responsable de Programas Europeos del IES Clara Campoamor.
BAREMO PARA LA PARTICIPACIÓN:
1) Titulación oficial en
la lengua exigida para la realización de la movilidad (Nivel B1: 1 punto/
Nivel B2: 2 puntos/Nivel C1: 3 puntos/ Nivel C2: 4 puntos). Certificado
acreditativo.
2) Situación
administrativa en el IES Clara Campoamor (2 puntos por destino definitivo/
1 punto si eres interino). Documento acreditativo.
3) Participación en
Programas Europeos. Se valorará la participación del candidato en distintos
programas europeos en los que haya participado (0,20 puntos por cada proyecto
europeo en el que haya participado). Certificado acreditativo.
4) No haber
participado en ninguna movilidad Erasmus+ el curso pasado: 2 puntos.
5) Personal con menos
oportunidades: discapacidad, carencia de idiomas… 2 puntos
6) Aportaciones a la
difusión de la Acreditación Lingüística (artículos, blogs o noticias) en el
presente curso escolar: 1 punto
Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA121 en educación escolar celebradas en Huelva.
El IES Clara Campoamor ha asistido a las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ en Educación escolar y de Educación de Personas Adultas (KA121), celebradas en Huelva del 23 al 24 de septiembre. Ha reunido a cerca de 900 personas en la Casa Colón, entre las que se encontraban autoridades educativas, representantes de centros educativos y organizaciones de toda España, para conocer las claves de gestión e implementación de estos proyectos subvencionados con fondos europeos.
El IES Clara Campoamor ha asistido a las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ en Educación
escolar y de Educación de Personas Adultas (KA121), celebradas en Huelva
del 23 al 24 de septiembre. Ha reunido a cerca de 900 personas en la Casa Colón,
entre las que se encontraban autoridades educativas, representantes de centros educativos
y organizaciones de toda España, para conocer las claves de gestión e implementación
de estos proyectos subvencionados con fondos europeos.
La asistencia a estas jornadas de formación inicial era
fundamental, ya que nuestro proyecto Erasmus+ “Empowering futures, inspiring
changes”, en el marco de la ACREDITACIÓN
LINGÜÍSTICA, ha sido seleccionado un año más con financiación, brindándonos
así oportunidades de aprendizaje tanto a alumnado como a profesorado, y
apoyando la internacionalización y el desarrollo institucional de nuestro
centro, el IES Clara Campoamor.
El objetivo de estas jornadas no era otro que el de dar a conocer
todos los aspectos relevantes para la gestión adecuada del proyecto a través de
las diferentes herramientas informáticas de la Comisión Europea, compartir un
correcto enfoque del plan de desarrollo europeo y ser un espacio de encuentro
con todos los beneficiarios del programa en nuestro país, con la Agencia
Nacional y con los representantes de las Comunidades Autónomas. Además, estas
jornadas han servido de foro de discusión y de contacto a nivel nacional sobre
los logros y dificultades en el desarrollo de los proyectos, resolviendo las
dudas que coordinadores y representantes legales llevábamos como punto de
partida.
Además, durante estos días se ha facilitado formación práctica a
los coordinadores de estos proyectos de movilidad del programa Erasmus+ de la
Unión Europea en los sectores de educación escolar y educación de personas
adultas, con el objetivo de conseguir una óptima gestión de sus proyectos y de lograr
un impacto más allá de los centros educativos. Las organizaciones de educación
y formación españolas que han recibido financiación en esta convocatoria
podremos realizar estancias internacionales con nuestros alumnos en centros
educativos de toda Europa, pero también movilidades en grupo de estudiantes con
posibilidad de estancias en familias de acogida. Los docentes también podremos
beneficiarnos de los proyectos de movilidad Erasmus+ de nuestros centros,
realizando cursos de formación o periodos de observación en otros institutos de
Europa.
Como es habitual, las jornadas organizadas por el Sepie han tenido
un sentido práctico y han resultado muy útiles para afrontar el desarrollo del
proyecto en el presente curso escolar.
22/7/25
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 8.
Nos llama la atención que la educación se hizo obligatoria
para niños de 10 a 14 años en Islandia en 1907. Hoy es de los 6 a los 16 años,
como en España y ha evolucionado para convertirse en un sistema inclusivo,
de alta calidad y con un fuerte enfoque en la igualdad de oportunidades, lo que
ha contribuido al gran desarrollo del país y a la formación de una población
altamente cualificada.
Este ha sido el broche final a nuestro curso. Aquí acaba nuestro periplo por tierras islandesas. Ahora toca preparar la maleta porque mañana, domingo, toca regresar a España.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 7.
También profundizamos en la vida marina y la cultura
local. Heimaey es un lugar excelente para observar frailecillos, ya que en
esta isla se concentra la colonia más importante de Islandia. Se pueden ver
solo en la temporada de cría que abarca de abril hasta finales de agosto. Es
la mejor época para verlos en grandes cantidades, ya que están más activos
anidando, alimentando a sus crías y volando de un lado a otro.
Como reflexión final tras esta visita, me llama la atención
que no hay apartamentos ni hoteles construidos alrededor de las zonas de playa,
por lo que la fauna y flora conserva por completo su hábitat.
Tras finalizar la visita, realizamos la ceremonia de entrega
de los certificados. Es un lugar fantástico para llevarla a cabo, puesto que el
paisaje es inmejorable.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 6.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 5.
A mediodía decido visitar un restaurante de comida tradicional islandesa,
Seafood Street Restaurant, donde pruebo por primera vez la sopa tradicional de
marisco en un bol de pan.
La tarde nos guarda dos sorpresas que se localizan en el conocido como Círculo Dorado de Islandia: primero, visitamos un fenómeno de la naturaleza espectacular, el géiser activo de Strokkur, que entra en erupción cada 5-10 minutos, lanzando agua a alturas de entre 15 y 20 metros. Es la principal atracción del área geotérmica de Haukadalur. Y para poner la guinda al pastel nos espera la catarata de Gullfoss. No es solo la catarata más conocida de Islandia, sino también una de las más llamativas y sorprendentes debido a su cascada doble de 31 metros de altura en total. Ha sido, sin duda, una de las visitas más completas por su belleza y majestuosidad.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 4.
Ahora toca descansar para comer y la parada técnica tiene
lugar en Vik, pueblecito pesquero donde se grabó la serie “Katla” y donde
continúa la arena negra y las formaciones rocosas.
Sin embargo, la visita más esperada (y también la más
alejada) es la “Diamond beach”, una playa volcánica de arena negra, famosa
por sus icebergs que parecen diamantes al ser varados en la
orilla. Se encuentra junto a la laguna glaciar de Jökulsárlón, en la
costa sureste de Islandia. Los icebergs, que se desprenden del glaciar
Vatnajökull, se acumulan en la playa, creando un paisaje único. Como
curiosidad, este glaciar ocupa el 10% de la superficie de la isla.
Y aquí termina nuestro día, reflexionando sobre la belleza
de la naturaleza y cómo poco a poco va desapareciendo por la acción del
hombre.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 3.
Tras un descanso para comer, nos acercamos a Seltún, un área
geotermal situado en la península de Reykjanes con un enorme parecido a un
paisaje lunar. Con su grava roja y sus fumarolas humeantes, el lugar está
plagado de pozas de barro, fumarolas y fuentes termales. Después de la visita,
nos acercamos al faro donde están los acantilados de Valahnúkur, que alberga
una gran colonia de aves silvestres y donde hay una escultura dedicada al alca
gigante, una especie de pingüino, tristemente conocida por ser la única
ave que se ha extinguido en Islandia (la última data de 1844).
Finalmente nos acercamos a un curioso lugar donde coinciden
las placas tectónicas de Euroasia y Norteamérica y que se separan
constantemente unos 2 cm por año. Este es el motivo por el que la península
ofrece una actividad volvánica permanente y los terremotos no son raros aquí.
Por la tarde, decido hacer un tour opcional por un volcán que erupcionó por última vez en 2021, el Fagradalsfjall. Tuvo su primera erupción en aproximadamente 800 años el 19 de marzo de 2021, marcando el inicio de una serie de erupciones en la zona. La inmensa lengua que dejó impresiona, pero al menos no hubo que desalojar a nadie alrededor. No se puede decir lo mismo de la localidad de Grindavik, que se ha convertido en un pueblo abandonado tras la erupción del volcán Sundhnúksgígar (también en la península de Reykianes). El Gobierno ha comprado las casas de gran parte de la población de este pueblo pesquero para que no regresen a sus casas e impresiona ver a través de los cristales las casas vacías, sin vida. Me he acordado irremediablemente de La Palma…Ojalá y estos sucesos no ocurrieran, pero la naturaleza es incontrolable.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 2.
Tras este recorrido, me dirijo al Hotel Centro Plaza donde
tendrá lugar el inicio del curso. Comienzan las presentaciones, introducción a
los contenidos del curso y actividades para romper el hielo. Descubro que hay
más de once nacionalidades entre los 45 participantes: Alemania, Italia,
Austria, isla Reunión, Martinica, Hungría, Eslovenia, etc.
Tras un descanso para degustar productos de nuestra tierra y
compartirlos con nuestros compañeros europeos, hacemos una ruta guiada por
Reikiavik donde se afianza todo lo que previamente había recorrido durante la
mañana, más el paseo por el río Tjörn, donde patos, gansos y cisnes compiten
por la comida que le lanzan los visitantes o la plaza Austurvóllur, donde se
encuentra el parlamento islandés.
Con esta ruta guiada ofrecida por la escuela finaliza
nuestro primer día de curso.
Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 1 (28 de junio)
A las puertas de finalizar el curso escolar y, por ende, de comenzar las vacaciones de verano, emprendo con mucha ilusión el camino a Reikiavik (Islandia), donde realizaré el curso de Erasmus+ “Nature everywhere “ (“La naturaleza en todas partes”). Y es que Islandia, un país del tamaño de Portugal y con apenas 400.000 habitantes, es mundialmente conocido como tierra de hielo y fuego, es decir, tierra de glaciares y volcanes. Pero lo más impactante a mi llegada al aeropuerto de Keflavík es que a la 1:30 horas de la madrugada (hay dos horas menos de diferencia con respecto a España) sigue siendo completamente de día.
Tras llegar al apartamento una hora más tarde y comprobar que hay unas cortinas
bien opacas, me dispongo a descansar. Mañana toca comenzar el curso con la
presentación y convivencia como toma de contacto (y conocer posibles socios
para futuros proyectos Erasmus+), de mostrarnos los tesoros naturales de
Islandia que iremos descubriendo a lo largo de la semana y, como objetivo
final, concienciarnos sobre la necesidad de practicar un turismo sostenible y
conocer de primera mano las consecuencias del cambio climático. Let’s we go!;)
17/6/25
PROYECTO E-TWINNING EN NUESTRO IES CLARA CAMPOAMOR
En este curso 2024-2025 el
departamento de Francés fiel a su forma de trabajo a través de proyectos
colaborativos utilizando la plataforma docente europea e-Twinning ha llevado un
nuevo proyecto anual con una nueva socia de la región de la Bretaña francesa en
Saint Malo con nuestros alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO.
El liceo francés Jacques
Cartier y nuestro IES Clara Campoamor ha realizado un bonito proyecto que ha
tenido por temática “Entre Fauna y Flora… ¡Protejamos nuestro entorno natural!”
Uno de los objetivos
principales era crear conciencia y sensibilización ecológica al tratar el tema
de la biodiversidad de nuestros entornos, compartiendo los alumnos y alumnas
información de la biodiversidad de nuestras comarcas, al mismo tiempo mejorar
las destrezas comunicativas en el idioma, el uso de la tecnología y crear lazos
de amistad entre los grupos mixtos de nuestros alumnos España-Francia.
Desde el Departamento de
Francés queremos seguir incentivando el aprendizaje de una segunda lengua
extranjera, idioma que también es muy usado en nuestra comunidad europea y
fuera de ella.
Aprender francés es importante por muchas
razones, incluyendo su importancia cultural, sus beneficios profesionales,
y su valor para viajar y estudiar en el extranjero. Además, el francés es
un idioma oficial o de trabajo en muchas organizaciones internacionales, como
la ONU y la Unión Europea, y es un idioma hablado en muchos países alrededor del
mundo.
Nuestros alumnos han estado intercambiando
correo ordinario, no sólo han utilizado la tecnología y diferentes herramientas
digitales para llevar a cabo sus tareas y productos finales como encuentros por
webcam online en horas de clase sino que también se ha utilizado el canal del
papel intercambiando cartas escritas
entre nuestros estudiantes.
Se ha fomentado también la creatividad con la
creación de obras de arte que representaban nuestra fauna y flora utilizando
materiales naturales como hojas de diferentes especies vegetales, pétalos de
flores, palitos…para compartir la variedad de nuestra biodiversidad.
El proyecto ha sido muy satisfactorio en
general y nos gustaría seguir en contacto con nuestros nuevos amigos y poder
realizar algún intercambio entre centros presencial para seguir aprendiendo los
unos de los otros.