27/3/25

DÍA 27/03/2025 MOVILIDAD A PREJMER (RUMANÍA)


Hoy toca visita turístico-cultural al Castillo de Drácula (Bran Castle). A treinta kilómetros de Brasov encotramos un imponente e inquietante castillo en lo alto de un peñasco. Rodeado por un río y bosques de los Cárpatos aparece ante nuestros ojos este mítico y legendario castillo.

Nuestros alumnos lo han pasado muy bien recordando su reciente lectura para clase de Lengua. Este trimestre se han leído una adaptación de clásico de Bram Stoker, y han podido revivir su lectura recorriendo todos los pasadizos y rincones.

A la salida nos esperaba el mercadillo medieval de gastronomía y artesanía. 

De vuelta, tras la comida ha sido la ceremonía de entrega de certificados Erasmus+ con los que justificar nuestra movilidad.

Ahora nos queda una larga jornada de vuelta desde Prejmer a Bucarest, luego el vuelo y después autobús hasta La Solana.







26/3/25

DÍA 26/03/2025 MOVILIDAD A PREJMER (RUMANÍA)


Comenzamos la mañana con la profesora de Química, Verónica. Hacemos una dinámica para conocer a los estudiantes rumanos que nos acompañan hoy.

Una alumna ha puesto un vídeo sobre la cascada que visitamos ayer, en el que unos alumnos explicaban la fuente de donde procede su agua. También nos hablan del “Lake Noua”, un lago muy turístico de Brasov desde donde se puede visitar también el zoo de la ciudad.

Después hacemos un juego de países y capitales. Posteriormente hace un kahoot para adivinar los compuestos químicos. Un buen ejercicio de repaso de los elementos de la Tabla Periódica en Inglés, Español y Rumano.


Tras un imperdonable refrigerio, cogemos el autobús con destino a las instalaciones de la planta potabilizadora que abastece a unos 350.000 habitantes de la zona. Ha sido una visita muy didáctica e interesante. Nos han mostrado los controles biológicos y químicos que demanda la exigente normativa europea en materia de tratamiento de aguas-


Muy instructiva ha sido la presentación sobre las diferentes etapas en la potabilización y transporte de agua. Para finalizar no han comentado la necesidad de tener conciencia y uso responsable de todo el proceso desde el origen hasta el final tras el tratamiento de las aguas residuales. Es la misma empresa la que cierra el ciclo de agua.


Degustamos la excelente comida que nos preparan y a renglón seguido nos desplazamos caminando al centro de esta antigua ciudad de Prejmer, largo tiempo habitada por pobladores alemanes. 



En primer lugar visitamos una importante piscifactoría dedicada a la cría de trucha asalmonada. Después visitamos la Iglesia fortificada que hay en la ciudadela del s. XIII. Tiene forma de cerco con habitaciones destinadas refugiarse en tiempos de guerra y con una Iglesia en el centro. Un lugar muy interesante que traslada nuestra imaginación a plena Edad Media.


Y eso es todo por hoy.













25/3/25

DÍA 25/03/2025 MOVILIDAD A PREJMER (RUMANÍA)

 


Hemos comenzado el día con una lección y una dinámica sobre geografía e historia de Brasov y de Rumanía en general. Los alumnos han elaborado unos murales comparando datos geográficos e históricos de ambos países. 

Después la profesora Clara y algunos alumnos nos han acompañado a un club de hípica donde se entrenan caballos para competir en salto y en doma clásica. Hemos aprendido sobre el cuidado de los animales y hemos asistido a un entrenamiento de salto.


Después de comer hemos visitado una reserva natural de bisontes. La idea es reintroducirlos en su hábitat natural. Posteriormente hemos realizado una ruta senderista finalizando en una cascada junto a Los Cárpatos. 





24/3/25

DÍA 24/03/2025 MOVILIDAD A PREJMER (RUMANÍA)


Primer día en el Instituto de Prejmer. Durante la mañana hemos tenido un encuentro con los profesores y estudiantes. Ela, profesora de Inglés y otros ocho alumnos y alumnas han estado con nosotros durante la mañana. Nuestros alumnos han expuesto las presentaciones sobre nuestra región, nuestra localidad y nuestro Instituto. Después se ha abierto una ronda de preguntas y un interesante diálogo sobre la realidad de los adolescentes en los dos países.

Después hemos hecho un recorrido por las instalaciones. Tienen una pequeña clínica veterinaria, una granja con cabras, corderos y cerdos de razas autóctonas. Hay un amplio invernadero donde cultivan verduras estivales y plantas olorosas como el romero. Luego nos han mostrado la panadería y la charcutería.

Aquí aprenden a criar los animales, a tratarlos y después a elaborar los productos que posteriormente puedes degustar o comprar en una caseta en las instalaciones.

A la una hemos comido y después de un breve descanso nos hemos trasladado a visitar la importante ciudad de Brasov. La profesora Ela nos ha enseñado los lugares más emblemáticos de esta histórica ciudad a los pies de los Cárpatos. Después de un intenso día hemos vuelto al Instituto para cenar y descansar. Mañana nos espera otro intenso día Erasmus+.



23/3/25

DÍA 23/03/2025 MOVILIDAD A PREJMER (RUMANÍA)


Comienza muy temprano nuestra movilidad a Prejmer (Rumanía). Tenemos que estar en el aeropuerto a las siete de la mañana. Viajamos tres alumnos, siete alumnas y tres profesores (Chelo, Iris e Ignacio). Con sueño, pero cargados de ilusión comenzamos una nueva aventura Erasmus, en esta ocasión al corazón de los Cárpatos en Transilvania.

El día ha sido largo, hemos estado viajando más de diez horas, pero nos esperaba una ciudad con encanto. El Instituto tiene una residencia en la cual no alojamos. Se llama Colegiul Pentru Agricultura si Industrie Alimentara “Tara Barsei”. Como habréis apreciado por el nombre, está especializado en lo relacionado con la agricultura y la ganadería.

Mañana nos espera un largo día, os iremos contando.

1/3/25

Job Shadowing en Ballymote. Día 4.

 …

- Javi, Javi…¿Qué es eso que se ve a través de la ventana? ¿Acaso aún brillan las luces de las farolas?

- ¿Ha sido un relámpago iluminando la ciudad momentáneamente?

- No, no he oído nada.

- Espera… apagaste la airfryer anoche, ¿no?

- ¡Pero si cenamos fuera!

- Ah sí. Es raro, parece que no se oye caer el agua.

- ¿Y sí…?

En ese momento, Rosa se acercó a la ventana, y lentamente subió la persiana. De repente, un brillante haz de luz llenó la estancia y nos deslumbró por completo. Por primera vez en nuestra estancia, allí estaba, reluciente, al fin, el sol🌞.

De esta alegre manera comenzamos el jueves. Entrábamos un poco más tarde al Corran, por lo que aprovechamos para visitar el Sligo County Museum y la biblioteca local, que estaba en el edificio de al lado y era una iglesia reconvertida.

Una vez en el Corran, la jornada comenzó con nuestra “Irish mum” Annette, y Rory, los SNA, que son los asistentes para estudiantes con necesidades especiales, equivalentes a los ATE en España. Annette nos llevó a ver cómo estos chicos se desempeñaban en el aula de Home Economics (de la cual hablamos más adelante). También vimos el aula de referencia de este grupo de alumnos, que son de distintas edades, donde aprenden a su ritmo habilidades básicas para afrontar el día a día. Tienen una zona de asambleas para fomentar la comunicación, una zona de biblioteca y pupitres independientes con cajoneras en las que guardan por separado el material de cada asignatura. Les atienden varios profesores dependiendo de la materia.

Después pasamos a la clase de “Graphics”, que equivale a nuestro Dibujo Técnico. Allí observamos a John dando una clase sobre los triángulos, asociándolos con logos de marcas conocidas. Los chicos utilizaban material tradicional de dibujo en combinación con sus Chromebooks. Al final, John les mandó tarea por Teams, que es la plataforma que usan allí. El profesor fue muy amable y nos enseñó el taller de la asignatura de Ingeniería, similar a nuestros talleres de Tecnología, donde nos mostró creaciones de los alumnos.

Terminamos la jornada pasando al aula de Home Economics con un grupo ordinario de 3er grado. La profesora, Cáit, nos informó de que la clase sería una práctica de cocina, puesto que los estudiantes se están preparando para un examen que tendrán en marzo. Destacar que el aula está equipada con dos frigos, una lavadora, cinco fregaderos, seis cocinas, etc. También hay armarios con cartelería para guiar a los estudiantes con consejos sobre nutrición. Además de cocinar, en esta asignatura trabajan la gestión del presupuesto del hogar y otras tareas como planchar o coser. Era impresionante ver la independencia con la que se apañaban estos quinceañeros en la cocina.

Por último, en el hall se celebró una charla sobre drogas, organizada por el departamento de orientación, con un adicto recuperado.

Nuestra última inmersión en la cultura irlandesa fue en la cena que compartimos con nuestros colegas del Corran a las 17:30. Allí pudimos hablar en un ambiente distendido y sin las prisas del horario escolar sobre las diferencias y similitudes entre nuestros sistemas educativos. Fue una oportunidad para comprobar una vez más el carácter amigable de la gente irlandesa, pues nos hicieron sentir como en casa. Fue muy enriquecedor, y la comida también estaba rica.

Corto y cambio.