22/7/25

Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 8.

El curso llega a su séptimo día y, por tanto, a su fin. Hoy nos sumergimos en la cultura y la historia pasada y presente de Islandia. Para ello, visitamos el Museo al aire libre de Arbaer. Compuesto por más de 20 edificios históricos , incluyendo casas tradicionales, una iglesia una granja y un pueblo, recrea la vida en Reikiavik a lo largo de los siglos. En verano tienen animales propios de una granja, como el caballo de raza pura islandesa (su tamaño es como el de un pony, de ahí que se confunda) y gallinas. Ovejas no hay porque tienen tres meses de “vacaciones” y están sueltas y en libertad en las montañas para comer y prepararse para el invierno en la granja, en la que tienen que ser alimentadas al estar todo cubierto de nieve. 

Nos llama la atención que la educación se hizo obligatoria para niños de 10 a 14 años en Islandia en 1907. Hoy es de los 6 a los 16 años, como en España y ha evolucionado para convertirse en un sistema inclusivo, de alta calidad y con un fuerte enfoque en la igualdad de oportunidades, lo que ha contribuido al gran desarrollo del país y a la formación de una población altamente cualificada. 

Este ha sido el broche final a nuestro curso. Aquí acaba nuestro periplo por tierras islandesas. Ahora toca preparar la maleta porque mañana, domingo, toca regresar a España. 






Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 7.

Hoy es el penúltimo día de curso y vamos a visitar Westman Islands. Como es sabido, Islandia tiene una enorme actividad volcánica y Heimaey, su isla principal, es un ejemplo de resiliencia. A través de esta isla, hemos profundizado en su historia volcánica visitando el Museo Eldheimar, memorial dedicado a la erupción del volcán Eldfell que obligó a evacuar a la población de Heimaey. El museo muestra cómo afectó a la isla y cómo la comunidad se recuperó. Como curiosidad, las casas tienen una fecha grabada en sus fachadas para conmemorar este hecho del 23 de enero de 1973, cuando la erupción volcánica, que comenzó en la montaña Eldfell, enterró parte de la ciudad bajo lava y ceniza. Esta fecha sirve como un recordatorio constante del impacto del desastre natural y la resiliencia de la comunidad que logró reconstruir la ciudad. 

También profundizamos en la vida marina y la cultura local. Heimaey es un lugar excelente para observar frailecillos, ya que en esta isla se concentra la colonia más importante de Islandia. Se pueden ver solo en la temporada de cría que abarca de abril hasta finales de agosto. Es la mejor época para verlos en grandes cantidades, ya que están más activos anidando, alimentando a sus crías y volando de un lado a otro. 

Como reflexión final tras esta visita, me llama la atención que no hay apartamentos ni hoteles construidos alrededor de las zonas de playa, por lo que la fauna y flora conserva por completo su hábitat. 

Tras finalizar la visita, realizamos la ceremonia de entrega de los certificados. Es un lugar fantástico para llevarla a cabo, puesto que el paisaje es inmejorable. 




Curso Eramus + "Nature everywhere". Día 6.

Vamos a por el día 6!

Hoy quedamos en el Hotel Central Plaza para realizar las presentaciones PowerPoint de los participantes en el curso. Ha sido una primera parte muy interesante porque nos ha servido para establecer una red de contactos entre profesores de diferentes países (en mi caso, he conectado con profesores de Hungría, Martinica, República Checa, Portugal y Alemania). Tras un breve descanso, María, nuestra monitora, nos ha impartido una clase magistral sobre el desarrollo sostenible en Islandia, destacando especialmente que toda la verdura que se consume en Islandia se produce en invernaderos sostenibles o que el consumo de electricidad procede al 100% de energías renovables, de ahí que la luz sea tan barata aquí (al igual que el agua que procede de los glaciares). Finalmente, hemos pasado a la segunda parte de la sesión donde hemos tenido que diseñar una actividad interdisciplinar centrada en la naturaleza de nuestra zona y que podamos implementar en nuestros centros. Tras finalizarla, hemos realizado una puesta en común y ha habido propuestas muy interesantes.
Y, tras un parón para comer, toca un momento de descanso y relajación. Para ello, la escuela ha organizado una actividad opcional a la famosa Blue Lagoon, el monumento más visitado de Islandia. Se trata de un balneario de aguas termales rodeado de roca volcánica. Un lugar especial en el que refugiarse del ruido de la ciudad, si bien llama la atención el silencio de los islandeses en la calle o en los restaurantes…Otro contraste más con nuestra cultura. Mañana más y mejor!