ERASMUS+ DEL CLARA
El IES Clara Campoamor de La Solana en el Erasmus+
2/10/25
Jornadas Erasmus+ “Colours” 22 mayo 2025, Albacete
30/9/25
Baremación para la participación del profesorado en movilidades Erasmus+
El IES Clara Campoamor oferta las siguientes movilidades Erasmus+ para el profesorado durante el curso 2025-26:
1. Curso estructurado (3 movilidades de 6 días)
2. Job shadowing (2 movilidades de 5 días)
3. Movilidad con alumnos (3 docentes en movilidad de 5 días con 12 alumnos)
El plazo de presentación de solicitudes será del 18 de septiembre al 3 de octubre a la coordinadora de Proyectos Europeos del centro, Lucía Delgado. Son las siguientes:
La Comisión de Selección se reunirá con fecha 10 de octubre de 2025 para llevar a cabo el proceso selectivo establecido en el Proyecto KA121 de Erasmus+: "Empowering future, inspiring change", estando formada por:
- Dª. Consuelo Simón López Villalta, Directora del IES Ramón Giraldo.
- Dª. Mª Lucía Delgado García de Dionisio, Responsable de Programas Europeos del IES Clara Campoamor.
BAREMO PARA LA PARTICIPACIÓN:
1) Titulación oficial en
la lengua exigida para la realización de la movilidad (Nivel B1: 1 punto/
Nivel B2: 2 puntos/Nivel C1: 3 puntos/ Nivel C2: 4 puntos). Certificado
acreditativo.
2) Situación
administrativa en el IES Clara Campoamor (2 puntos por destino definitivo/
1 punto si eres interino). Documento acreditativo.
3) Participación en
Programas Europeos. Se valorará la participación del candidato en distintos
programas europeos en los que haya participado (0,20 puntos por cada proyecto
europeo en el que haya participado). Certificado acreditativo.
4) No haber
participado en ninguna movilidad Erasmus+ el curso pasado: 2 puntos.
5) Personal con menos
oportunidades: discapacidad, carencia de idiomas… 2 puntos
6) Aportaciones a la
difusión de la Acreditación Lingüística (artículos, blogs o noticias) en el
presente curso escolar: 1 punto
Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA121 en educación escolar celebradas en Huelva.
El IES Clara Campoamor ha asistido a las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ en Educación escolar y de Educación de Personas Adultas (KA121), celebradas en Huelva del 23 al 24 de septiembre. Ha reunido a cerca de 900 personas en la Casa Colón, entre las que se encontraban autoridades educativas, representantes de centros educativos y organizaciones de toda España, para conocer las claves de gestión e implementación de estos proyectos subvencionados con fondos europeos.
El IES Clara Campoamor ha asistido a las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ en Educación
escolar y de Educación de Personas Adultas (KA121), celebradas en Huelva
del 23 al 24 de septiembre. Ha reunido a cerca de 900 personas en la Casa Colón,
entre las que se encontraban autoridades educativas, representantes de centros educativos
y organizaciones de toda España, para conocer las claves de gestión e implementación
de estos proyectos subvencionados con fondos europeos.
La asistencia a estas jornadas de formación inicial era
fundamental, ya que nuestro proyecto Erasmus+ “Empowering futures, inspiring
changes”, en el marco de la ACREDITACIÓN
LINGÜÍSTICA, ha sido seleccionado un año más con financiación, brindándonos
así oportunidades de aprendizaje tanto a alumnado como a profesorado, y
apoyando la internacionalización y el desarrollo institucional de nuestro
centro, el IES Clara Campoamor.
El objetivo de estas jornadas no era otro que el de dar a conocer
todos los aspectos relevantes para la gestión adecuada del proyecto a través de
las diferentes herramientas informáticas de la Comisión Europea, compartir un
correcto enfoque del plan de desarrollo europeo y ser un espacio de encuentro
con todos los beneficiarios del programa en nuestro país, con la Agencia
Nacional y con los representantes de las Comunidades Autónomas. Además, estas
jornadas han servido de foro de discusión y de contacto a nivel nacional sobre
los logros y dificultades en el desarrollo de los proyectos, resolviendo las
dudas que coordinadores y representantes legales llevábamos como punto de
partida.
Además, durante estos días se ha facilitado formación práctica a
los coordinadores de estos proyectos de movilidad del programa Erasmus+ de la
Unión Europea en los sectores de educación escolar y educación de personas
adultas, con el objetivo de conseguir una óptima gestión de sus proyectos y de lograr
un impacto más allá de los centros educativos. Las organizaciones de educación
y formación españolas que han recibido financiación en esta convocatoria
podremos realizar estancias internacionales con nuestros alumnos en centros
educativos de toda Europa, pero también movilidades en grupo de estudiantes con
posibilidad de estancias en familias de acogida. Los docentes también podremos
beneficiarnos de los proyectos de movilidad Erasmus+ de nuestros centros,
realizando cursos de formación o periodos de observación en otros institutos de
Europa.
Como es habitual, las jornadas organizadas por el Sepie han tenido
un sentido práctico y han resultado muy útiles para afrontar el desarrollo del
proyecto en el presente curso escolar.